Directorio

martes, 16 de mayo de 2023

BIENESTAR PARA APRENDICES


 

PLAN NACIONAL INTEGRAL DE BIENESTAR DE LOS APRENDICES DEL SENA


Mediante Resolución 1399 de 2021, en sustitución de la Resolución 2203 de 2019, se aprueba el Plan Nacional Integral para el Bienestar de los Aprendices del SENA. Este Plan es una estrategia institucional para promover la permanencia y certificación de los aprendices en el proceso de formación de la entidad, con un alcance territorial y en consonancia con la política de atención pluralista y diferencial. Está dirigido a pasantes matriculados en formación profesional y tecnológica en todos los niveles y horarios, en sus distintas modalidades: presencial, virtual y a distancia, según la capacidad presupuestaria de cada Centro de Formación Profesional.

Los objetivos estratégicos del programa de Bienestar para los aprendices en formación laboral y tecnológica son tres, dedicados a fortalecer su desarrollo humano integral y favorecer su permanencia y certificación. Una de las acciones es implementar estrategias de acompañamiento para el desarrollo integral del aprendiz en su proceso formativo, que incluyen reconocer la cultura, generar prácticas de prevención de enfermedades y promoción de la salud, desarrollar habilidades blandas para la vida y el trabajo, reconocer el deporte, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre, y reconocer el arte y la cultura  como vehículo de conocimiento, expresión, comunicación y transformación personal y social.

 

OBJETIVO 1: Incentivar el aprendizaje de los aprendices mediante la implementación de un programa de recompensas. Las acciones incluyen la elección de voceros y representantes, la generación de espacios para su participación, la promoción de monitorias, el apoyo socioeconómico y la gestión de mecanismos alternativos de transporte, alimentación y apoyo tecnológico. El objetivo es reconocer a los aprendices en áreas de liderazgo, proyección social, desarrollo y formación de talentos, y apoyar a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. El programa brindará apoyo de acuerdo con la normatividad vigente, con seguimiento al avance del aprendiz en el proceso de formación.

Elección de monitorias

Elección de liderazgo

Socialización apoyo de sostenimiento

OBJETIVO 2: La implementación del plan de acción de bienestar para los aprendices, incluida la coordinación con las áreas regionales y administrativas, es compartir el plan con los aprendices, medir la satisfacción, apoyar la implementación de las pautas y desarrollar mecanismos de retención.

Otras acciones incluyen la asignación de presupuesto, la adopción de mecanismos para proporcionar personal administrativo y de capacitación para los aprendices. Finalmente, actualizar los documentos institucionales relacionados con la gestión de los servicios de bienestar para alinearlos con los objetivos estratégicos del plan nacional de bienestar.

Estrategias de retención y atención personalizada a aprendices: Atención Individual

Torneos Deportivos

Formación en Cultura y Arte

Conmemoraciones y celebraciones

Jornadas de integración

Inducción a bienestar al aprendiz

Liderazgo y democracia












 

No hay comentarios:

Publicar un comentario